Tecnología, sanidad y medicina se unieron el 22 de mayo en el auditorio del Museo Príncipe Felipe, con motivo de la celebración de la Noche de las Telecomunicaciones de 2014.
En esta edición las ponencias contaron con una personalidad destacada en el mundo de la salud como es el asesor de Obama y ex consejero del Gobierno Vasco Rafael Bengoa, que participó con una ponencia sobre los retos actuales y futuros de la Sanidad, en la cual destacó “el papel fundamental de la tecnología para hacer que nuestro sistema sea sostenible a largo plazo”.
Un gran camino por recorrer
Según el experto, España ya es un país “vanguardista y destacado” en el uso de las TIC dentro de su sistema sanitario, pero le queda sin duda un gran camino por recorrer debido a los “menores presupuestos y mayores exigencias” que prevalecen a día de hoy en el sector público.
Bengoa apostó por una “transformación” de la sanidad que permita a los pacientes ser más “activos que pasivos”, así como disponer de un modelo que “dependerá de poder hacer más cosas en casa y menos en el hospital”. Para ello, el acceso a la información de los pacientes a través de las tecnologías es básico para conseguir “empoderar” a los pacientes.
La transformación de la sanidad está en la tecnología y los datos
Tras la ponencia de Bengoa se dio paso a una mesa redonda en la que Nunsys tuvo participación a través de Francisco Diana, Director del área de Software, con una destacada experiencia en el trabajo con instituciones sanitarias.
Diana destacó la tendencia hacia el “análisis predictivo” que optimice la gestión de recursos para no perder la “excelencia” del sistema sanitario aunque los presupuestos no aumenten y las necesidades sean mayores.
En esta línea, entra en juego el famosos Big Data, el cual está tomando parte ya con el “análisis de la información, la mejora de la toma de decisiones y el aprovechamiento eficaz de los recursos” gracias al mejor conocimiento que proporciona de las instituciones y su funcionamiento.
Avanzando con los cambios
La jornada finalizó con un llamamiento hacia la transformación, en el que se instó a “dejar de pensar en los gestores antes que en los médicos y los pacientes” para construir un nuevo camino hacia la Sanidad del futuro, más “eficiente y práctica tanto para el paciente como para el profesional”.
En este sentido, Bengoa resaltó el papel clave de las instituciones en el proceso, las cuales “deben implantar “una estrategia a nivel estatal para que el sector no se vuelva insostenible”.