Sentando las bases para un Ecommerce rentable y sostenible
Casi todos los días nos levantamos con noticias que hablan del gran auge del Ecommerce, y numerosos datos y estudios respaldan la teoría.
Esta tendencia viene sostenida por un esencial cambio de hábitos por parte de los consumidores, quienes han perdido el miedo a comprar por Internet y pueden ser captados con mayor eficacia utilizando canales cada vez mejor explotados por las empresas, que van desde el clásico posicionamiento en buscadores hasta el marketing móvil.
Sin embargo, muchos negocios se lanzan de buenas a primeras a por su parte del pastel, pero se encuentran de bruces con una realidad muy chocante: no consiguen vender.
¿Por qué, si el mercado crece a gran velocidad, muchas empresas no consiguen levantar el vuelo en su tienda online?
En esta primera Jornada Ecommerce de Nunsys, nuestros especialistas trataron de mostrar el camino fundamental y necesario para conseguir rentabilizar un proyecto sostenible, el cual muchos negocios todavía desconocen o no consiguen optimizar para alcanzar unos objetivos mínimos y consolidar su proyecto a largo plazo.
El contenido de la jornada giró en torno a tres claves básicas que debemos tener en cuenta a la hora poner en marcha nuestro Ecommerce:
- Los fundamentos de la conversión
- Los tres pilares básicos del Ecommerce
- Las tendencias y previsiones principales para 2015
A continuación resumimos el contenido tratado en cada uno de estos puntos por nuestros especialistas José Antonio Bautista y Javier Pereira durante la jornada.
Los fundamentos de la conversión en el Ecommerce
“Un Ecommerce debe convertir visitas en usuarios, usuarios en compradores, compradores en repetidores y repetidores en fieles”
Una tienda online debe funcionar en torno a un ciclo continuo conversión que se inicia con un visitante a nuestra web y debe acabar con un comprador fidelizado. Si la naturaleza de un Ecommerce es convertir cada vez más para aumentar ventas y rentabilidad, trabajar la conversión supone crear una estrategia de optimización, es decir, un método y proceso de mejora continua en todas las capas y niveles de un ecommerce.
Esta estrategia de optimización de la conversión debe sustentarse en los tres pilares básicos del Ecommerce, cuyo potencial solo podrá alcanzarse si se trabajan todos de manera coordinada y conforme a unos objetivos definidos en cada caso.
Los tres pilares básicos del Ecommerce
Todo comercio electrónico, para su supervivencia a medio/largo plazo como proyecto, necesita consolidar tres ejes fundamentales.
Plataforma / canal de venta online
“La plataforma y canal de venta online es, sin ninguna duda, el punto de partida fundamental para todo proyecto Ecommerce.”
Debemos de tener en cuenta que cada uno de los ámbitos de trabajo de una plataforma o tienda online, influirá directamente sobre el comportamiento del usuario. El cambio de un simple color en un botón puede aumentar notablemente nuestro porcentaje de conversión.
En este ámbito debemos cuidar aspectos fundamentales como:
- Diseño web
- Arquitectura
- Rendimiento técnico
- Usabilidad
- El posicionamiento de marca
Plan de Marketing Online
“Cualquier proyecto eCommerce necesita un plan de marketing online, si no lo tiene, rendirá solo a un pequeño porcentaje de su capacidad.”
Para el diseño del Plan debemos hacernos cinco preguntas básicas, de las que partiremos para escoger la estrategia y los medios con los que trataremos de cumplir nuestros objetivos.
- ¿Quién es mi cliente?
- ¿Quién es mi cliente?
- ¿Cuál es la situación general?
- ¿Qué objetivos tengo?
- ¿Qué voy a hacer para conseguirlos?
- ¿Cómo voy a medir los resultados?
Una vez obtengamos las respuestas, podremos empezar a valorar las acciones a llevar a cabo en cada medio (bien sean redes sociales, SEO, SEM…)
Plan de Medición
“Debemos definir concretamente objetivos y datos de medición, sino solo perderemos el tiempo en Analytics.”
La analítica digital, por definición, es el análisis cuantitativo y cualitativo del negocio y la competencia con el fin de mejorar la experiencia online de los clientes, lo que se traduce en conseguir los resultados deseados.
Para realizar una correcta analítica de nuestro ecommerce, necesitamos ejecutar 5 pasos clave:
- Definir los objetivos del ecommerce
- Definir las estrategias para llevarlos a cabo
- Definir los kpi’s y métricas clave que evaluarán el resultado de las estrategias
- Definir el tipo de segmentación y verticalización de los datos
- Definir los objetivos de cada kpi y métrica
Tendencias Ecommerce y perspectiva para 2015
Por último, en la jornada analizamos algunas de las principales tendencias que dominarán el mercado del Ecommerce en el próximo 2015, un año en el que se esperan muchos progresos sobre todo en los siguientes campos:
- El Inbound Marketing y la generación de contenido de calidad dominarán las estrategias de captación de las tiendas online.
- El omnichannel será imprescindible, teniendo que pensar no sólo en distintos medios (desde el posicionamiento en buscadores hasta el Social Media o el Email Marketing), sino también en diferentes soportes teniendo muy en cuenta los dispositivos móviles y sus posibilidades.
- También se espera que empecemos a ver los primeros resultados de una revolución tanto en el sector logísticos como en los medios de pago.
¡Contacta con nosotros y empieza a vender online!
Tanto si quieres empezar un proyecto como si necesitas mejorar u optimizarlo, nuestros especialistas en Ecommerce podrán ayudarte en todas las etapas de desarrollo para que consigas encontrar el camino a la máxima rentabilidad con un Ecommerce sostenible a largo plazo.
En breve también realizaremos nuevas ediciones de eventos Ecommerce en diferentes ciudades, por lo que tendrás nuevas oportunidades para conocer todos los contenidos en profundidad.
¡Os esperamos en la próxima edición!