La movilidad empresarial es una tendencia al alza que implica grandes retos para las empresas. Un ejemplo clarificador de cómo las estrategias de movilidad empresarial están incidiendo en la comunicación empresarial es el aumento del el número de dispositivos conectados a las redes corporativas.
Los equipos de TI de las organizaciones tienen el reto de asegurar accesos rápidos y seguros a las aplicaciones y datos empresariales. Y es que, es fundamental implantar redes que capaces de gestionar de forma óptima todos los recursos del Data Center, soportando el consumo masivo TI que los usuarios demandan.
Al planificar soluciones de arquitectura TI, deberemos tener en cuenta que los recursos de red aseguren el acceso y el flujo rápido y flexible de la información que alimenta los distintos sistemas de la empresa, así como la concurrencia múltiple de usuarios.
La virtualización de redes, una estrategia de movilidad empresarial que permite:
- Administración de del ancho de banda de forma dinámica, según las necesidades de cada recurso y tipo de usuario. Resultado: redes al servicio del negocio (y no al contrario).
- Agilidad en el despliegue y control de las redes. La virtualización de redes permite construir entornos de innovación ágiles, adaptables y volubles a cualquier cambio.
- Gestionar de forma centralizada los recursos relacionados con la seguridad de la empresa. Desde firewalls a sistemas IPS/IDS que previenen intrusiones, soluciones de filtrado de URLs, sistemas sandboxing de identificación
inteligente de amenazas y herramientas de análisis retrospectivas. - Monitorización en tiempo real de redes y usuarios. La virtualización de redes mejora la toma de decisiones, permitiendo prever cualquier incidente y poder reaccionar a tiempo.
- Generación de Analíticas de negocio. Los informes de gestión de redes ayudan a conocer datos muy útiles como quién accede, qué es lo que visita, cuánto tiempo, desde dónde, con qué tipo de dispositivo,…
Es una realidad que la movilidad empresarial es una necesidad empresarial para optimizar procesos y mejorar la productividad.
Y es que, la virtualización de redes está aportando las empresas ahorros en hardware, así como una mayor flexibilidad y agilidad para adaptarse a las necesidades de su entorno empresarial. ¿Quieres más información sobre cómo aprovechar el potencial que ofrece la virtualización de redes? Rellena el siguiente formulario y un experto se pondrá en contacto contigo para analizar las necesidades de tu proyecto.
[contact-form-7 404 "Not Found"]