¡Estamos de presentación! Hoy inauguramos nuestra sección ‘Entrevistas Nunsys’, en la que iremos presentando a los miembros del equipo para que nos podáis conocer mejor.
Carlos González, Director del Área de Integraciones, es el encargado de inaugurar esta sección, en la que trataremos de acercarnos a vosotros desde una perspectiva tanto profesional como más personal.
En Nunsys somos muy conscientes de que la tecnología está hecha por y para las personas, y por eso queremos que veáis también cuáles son nuestros conocimientos, puntos de vista o inquietudes dentro y fuera de la oficina.
Sin más, os dejamos con nuestra primera entrevista, ¡No os la perdáis!
Entrevista a Carlos González
El lado personal
¿Cuál es tu forma de desconectar favorita cuando tienes tiempo libre?
Tengo muchas, pero siempre que se pueda, un viaje para descubrir una cultura nueva.
¿Con qué viaje te quedarías de todos los que has hecho?
He hecho muchísimos porque es una cosa que me apasiona, por todo el mundo además. Desde Brasil, hasta Tailandia, Estados Unidos o Canadá… Si tuviera que elegir uno, creo que me quedaría con San Francisco. Me gustó mucho visitar Sillicon Valley y ver el ambiente que se respira ahí en las empresas, muy diferente a lo que estamos acostumbrados en España. Se respira optimismo y mucha pasión por la tecnología, siempre apostando por la innovación para encontrar nuevas soluciones, algo que Nunsys trata de llevar siempre en su ADN.
¿Qué te traerías de Sillicon Valley a España?
Una de las cosas que más me gusta, aparte del ambiente de optimismo, es la relación entre las empresas de allí. Es más una ‘coopetencia’ que competencia. Es decir, las empresas buscan la colaboración y las sinergias entre ellas para mejorar, cosa que en España podríamos incentivar mucho más porque somos algo rígidos todavía.
Con el mundo de la empresa estás muy comprometido, y además colaboras con él en proyectos como Social Nest ¿Qué labor desarrolláis en esta asociación?
Social Nest es una incubadora cuya misión es dar apoyo a proyectos de emprendedores con fines sociales. Lo que tratamos antes que nada es de ejercer como mentores para formar desde el conocimiento, puesto que muchas veces este es el mayor déficit con el que se encuentran muchos emprendedores al enfrentarse a las exigencias del mundo empresarial. Creemos que los proyectos comprometidos con la sociedad también pueden ser viables y sustentables económicamente, y por eso tratamos de orientar y dar las herramientas necesarias para que cada empresa consiga sus objetivos sin renunciar a ninguno de sus valores.
Y después de tanto viaje y ayudar a proyectos emprendedores… ¿Te queda tiempo para alguna afición más?
¡Por supuesto! Y sobre todo si es para música. Me gusta mucho el rock y el ‘indie’. Siempre trato de ir a algún festival todos los años, sobre todo al FIB, e ir a algún concierto cuando viene alguien interesante a Valencia.
¿Y cuál es el grupo de música que más te ha marcado?
Son muchos… es muy difícil elegir uno solo. Ahora mismo te diría los Dire Straits, pero si me lo preguntaras otro día probablemente te diría uno diferente.
La labor de Nunsys, más de cerca
Después de los años que llevas aquí , ¿Cuál crees que es el principal valor de Nunsys como empresa tecnológica?
Nunsys, al constituirse fundamentalmente mediante la integración de empresas, tiene una orientación al cliente absoluta. Yo siempre digo que Nunsys está formada de muchos pequeños empresarios, y por eso nuestra gran virtud es que nuestro equipo está concienciado de que la atención al cliente lo es todo.
Actualmente eres el responsable de la integración de empresas en tu área que se encarga de encontrar esas nuevas empresas ¿Cuáles son las claves más importantes de vuestra labor?
En el Área de integraciones seleccionamos empresas que consideramos interesantes buscando que sean complementarias para las áreas de trabajo de Nunsys. Analizamos su historia, fidelización de clientes, forma de trabajo…. tenemos en cuenta muchos criterios para que la adaptación sea perfecta. A día de hoy, estamos buscando empresas que nos puedan aportar valor añadido en dos sentidos: En primer lugar, valoramos su zona geográfica de actuación, ya que buscamos expandirnos en nuevas plazas para tener la mayor cobertura posible en toda España. Por otro lado, buscamos empresas especialistas, tanto en productos o servicios como en fabricantes, que nos permitan ampliar o mejorar nuestro portfolio de servicios.
¿Qué ventajas crees que tiene el ampliar el equipo de Nunsys de esta manera?
Además de que el negocio en sí encaje dentro de Nunsys, es muy importante que todos los trabajadores de las empresas puedan encontrar un hueco profesional donde realizarse profesionalmente. En nuestra filosofía tenemos en cuenta siempre que las personas que están a gusto en su trabajo son mucho más productivas, y eso acaba beneficiando tanto a las empresas como a ellos mismos en su parte personal.
¿Cuáles son los objetivos a medio y largo plazo de Nunsys?
Ahora mismo estamos muy bien posicionados en la Comunidad Valenciana como una empresa de referencia en el ámbito TI y con un portfolio de soluciones muy amplio, por lo que estamos buscando llevar este mismo modelo a otras plazas para reforzar la cobertura nacional. Actualmente tenemos delegaciones en Murcia y Baleares, y próxima mente tenemos como objetivos más grandes tener presencia en Madrid y Barcelona, aunque también estamos trabajando en plazas como Valladolid o Sevilla.
Las tendencias TIC y Nunsys
¿Qué tendencia IT de mayor importancia destacarías en estos momentos?
El Cloud Computing es la más importante para mía. No obstante, la Nube no es algo que haya nacido ahora, el concepto y el servicio tiene muchos años, pero era imposible de implementar ya que la falta de potencia y calidad en la conectividad impedía tener un servicio con un rendimiento y fiabilidad óptimos. Por tanto, lo que ha dado pie al auge de los servicios cloud ha sido la mejora en la infraestructura de comunicaciones, la cual ha permitido ofrecer el cloud bajo un modelo de Software as a Service. Esto cual ha supuesto que muchas empresas ahorren costes en hospedajes físicos y paguen solo por lo que necesitan en la nube. Para mí es la gran tendencia del mundo tecnológico porque no solo es un nuevo servicio, supone un cambio de paradigma en la gestión de infraestructuras IT.
El mundo IT está en constante cambio, y nuevos servicios pueden cambiar el paradigma IT en cualquier momento ¿Cuál crees que es la clave para estar constantemente adaptado?
Más que cambio, yo lo veo como una evolución continua, no es un cambio disruptivo sino que todo evoluciona constantemente. El I+D está siempre muy por delante de la tecnología que tenemos implementada en nuestro día a día, y siempre va llegando a la realidad “cotidiana” de la empresa de forma progresiva, adaptándose a nuestras necesidades y mejorando lo que ya tenemos. En este sentido, la labor de Nunsys no es sólo ofrecer los servicios que todo el mundo conoce y que ya nos piden los cliente, sino tener la suficiente visión como para adelantarnos a las tendencias y apostar por los servicios que mejorarán nuestras empresas con miras al futuro.
¿Crees que las empresas están suficientemente concienciadas de la importancia de invertir en tecnología?
Hay de todo, como siempre, pero cada vez más la tecnología tiene una presencia más importante en todos los ámbitos empresariales, y eso los responsables lo saben. Nunsys tiene muchos clientes que su modelo de negocio sería impensable sin una fuerte inversión en tecnología y sin estar siempre en las últimas tendencias del mercado. Hoy en día hay que entender la inversión en TI como una parte más del I+D+I. De hecho, yo hablaría de que ya es imposible separarla de ese apartado y estamos en la época del I+D+I+T.