Las posibilidades de la tecnología en los centros educativos cada vez llegan más lejos, y sus empleos están facilitando tareas de todo tipo para alumnos y profesores a la hora tanto de aprender como de convivir día a día en la escuela, en casa y en la calle con ella.
Muchos pensarán que todo se queda en apps para hacer más dinámicas las clases o el control del tráfico en la red para evitar que los niños desvíen su atención de la clase (cosas también necesarias), pero hoy en día hay que concebir la educación desde un punto de vista tecnológico más integral. No se trata solo de enseñar mejor con la tecnología, sino de enseñar un uso de la tecnología para que los más jóvenes puedan sacarle partido de forma creativa y eficaz en todos los ámbitos.
La tecnología está cambiando poco a poco la educación, y queremos compartir con vosotros tres ideas que ejemplifican este paso de la educación tradicional a la educación TIC.
Code.org, una iniciativa para llevar la programación a las escuelas
La gran cantidad de competencias profesionales y creativas que ha creado el desarrollo de la informática todavía no está según muchos expertos lo suficientemente asentada en las bases académicas de los colegios. Muchos expertos de la talla de Bill Gates y Mark Zuckerberg han apoyado code.org, una iniciativa para fomentar el aprendizaje de la programación en escuelas y otros medios educativos.
Un Software que monitoriza el bullying en las escuelas del Reino Unido
Más de 1.000 escuelas en el Reino Unido utilizan un software que detecta el llamado ‘slang’ o vocabulario utilizado por los jóvenes en sus redes y monitoriza palabras para controlar casos de bullying y acoso en las clases. Esta aplicación ha servido para detectar casos flagrantes ocultos a la vista de muchos profesores.
Tablets educativas, el futuro más allá del papel y la pizarra
Ya hay muchos casos en los que centros educativos hacen uso de las tablets para sacarle un mayor partido a la interactividad entre profesores y alumnos, así como hacer más dinámicas y cómodas sus clases. No obstante,las posibilidades que se ofrecen son muchas y hay camino por recorrer, cosa que empresas como Google ya están haciendo con desarrollos de tablets específicas en educación.
La nube y el big data, claves para mejorar procesos e interacción
El más claro ejemplo de la importancia que ya tiene la nube en la educación ha sido la muerte de los tablones de anuncios en las universidades, que ahora se publican en el acceso intranet de cada centro junto a muchísimas otras posibilidades. La educación superior es la más avanzada en este sentido, y hay universidades donde se permite incluso mandar a imprimir a copistería los apuntes desde casa para luego recogerlos.
El volumen de datos crece al igual que la exigencia ala nube para tratar de mejorar el funcionamiento de las clases y los centros en una tendencia que está digitalizando cada vez más funciones.
Adáptate a la educación TIC con Nunsys
En Nunsys tenemos una amplia experiencia tratando con centros educativos aportando soluciones de todo tipo para facilitar su trabajo, y somos miembros del plan Microsoft AER que nos certifica como especialistas en la implementación de soluciones educativas con Microsoft. Tenemos un amplio portfolio con el que dotar a cualquier centro educativo de las necesidades que requiera en cuanto a TIC se refiere.
¡Ponte en contacto con nosotros y haznos tu propuesta!