Pese a que el ecosistema emprendedor está creciendo a pasos agigantados en España, es una realidad que muchas pequeñas y medianas empresas han tenido muy difícil obtener financiación para sus proyectos. Fruto de esta necesidad, han surgido nuevos modelos de negocio alternativos a la financiación tradicional como por ejemplo el Crowfunding o el Crowlending, destinados a apoyar la financiación para pymes
Es importante diferenciar los conceptos de Crowfunding y Crowlending. Aunque en una idea generalista parezcan conceptos muy similares, son 2 formas de financiación diferentes. La diferencia entre crowdlending y crowdfunding, es la misma que en la financiación que conocemos de toda la vida. Por un lado, podemos conseguir crédito a costa de vender una parte de nuestro negocio o bien conseguir un préstamo que reembolsaremos más tarde. Este esquema simplemente se ha traducido a las nuevas tecnologías.
Particularmente, crowdfunding hace referencia a gente que presta dinero a una empresa a cambio de un producto o una participación en la empresa; es decir, el beneficio del inversor está ligado a la evolución de la empresa.
Por otra parte, el crowdlending es como un préstamo convencional: se ofrece un crédito que será rembolsado en mensualidades junto con unos intereses preestablecidos. Este último será ofrecido tanto a empresas como a particularidades.
¡CONTACTA CON NOSOTROS! (click AQUÍ)
Las nuevas necesidades de financiación para pymes
Colectual es una plataforma de préstamos colectivos autorizada por la CNMV el 15 de julio de 2016 con un enfoque ético. La principal ventaja que ofrece Colectual, tanto para particulares que quieren sacar más rendimiento a su dinero, como para pymes que buscan financiación, se basa en una selección excelente de riesgos, para poder ofrecer las mejores oportunidades de inversión.
El reto de Colectual es ser una alternativa de financiación bancaria, ante la situación actual del mercado de crédito bancario, muy limitado para la financiación a Pymes ¿Qué ventajas ofrece Colectual a las empresas y a los inversores?
Ventajas de Colectual para inversores
- Colectual permite diversificar la inversión de una forma más optimizada que si se hiciera individualmente, o a través de otras plataformas de Crowdlending.
- Intereses atractivos (superiores a depósitos bancarios), con riesgos limitados (…pero hay que tener claro que suponen riesgos).
- Tipos de interés fijos y plazos cortos.
- Simbiosis entre cliente y Colectual. El cliente es protagonista. Es quien decide a que proyecto o empresa destina su capital.
- Activo adecuado para incluir en una cartera de inversiones por su baja volatilidad y su no correlación con acontecimientos de la vida económica, la evolución de la Bolsa.
- Impacto social. Puede comprobar como su ahorro impacta en la economía real y como contribuye a la generación de empleo y riqueza.
Ventajas de Colectual para empresas
- Permite la diversificación de fuentes de financiación para pymes.
- Posibilita la implementación y puesta en marcha de nuevos proyectos sin reducir las líneas de crédito actuales.
- Se trata de deuda privada que no computa en la Cirbe.
- Los préstamos se devuelven a tipos de interés y cuotas fijas.
- No existen los temidos costes ocultos del crédito por la venta de otros productos (seguros, acciones, tarjetas, …).
- Flexibilidad para cancelar sin coste.
- Habitualmente sin intervención de fedatario público.
Nunsys, tu socio tecnológico que se implica en el proyecto
La plataforma online de Crowdlending de Colectual, desarrollada por Nunsys es capaz de ofrecer una amplia información al inversor, de cara a tomar decisiones sobre dónde y cuánto invertir. Por ejemplo, resalta a aquellas empresas que además de un buen rating de solvencia financiera, destacan por sus prácticas en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Nunsys continúa su desafío por convertirse en el socio tecnológico de las empresas que apuestan por la tecnología para escalar su modelo de negocio. Para conseguirlo, somos plenamente conscientes de la necesidad de caminar junto al cliente para conseguir alinear objetivos. ¿Eres de esas empresas que buscan diferenciarse a través de la tecnología? Rellena el siguiente formulario con tus necesidades concretas y nos pondremos en contacto contigo para diseñar una hoja de ruta tecnológica.
[contact-form-7 404 "Not Found"]]